TAREAS INDIVIDUALES
Actividad N°-1
Fecha: martes, 8 de abril de 2025
Tarea: Investigar 4 conceptos de comunicación académica (varios autores) y realizar su propio concepto
Conceptos de comunicación académica de varios autores
Algunos autores definen que comunicación académica es:
La comunicación académica o científica, no es más que el uso y difusión de información a través de canales formales e informales, donde los primeros corresponden a información publicada en libros, revistas u otros medios similares en que el rol fundamental lo desempeña el emisor y los segundos se limitan a ciertos destinatarios con los que se mantiene una interacción directa o inmediata entre el emisor de la información y el receptor de la misma. (Vidal & Zayas, 2018)
Según Borgman (2000), interpreta la definición de comunicación científica como “el estudio de cómo los académicos en cualquier campo (por ejemplo, las ciencias físicas, biológicas, sociales y comportamentales, las humanidades, la tecnología) utilizan y difunden información a través de canales formales e informales” (págs. 583-599).
En la Universidad Rey Juan Carlos, de España, en el Departamento de Comunicaciones I, existe la Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada donde nos imparte como tema: Comunicación Académica, es una disciplina que nos conviene impulsar, concreta que “es el nombre que recibe un amplio campo de actividades vinculado con las muy diversas formas en las que los autores de trabajos académicos publican y difunden sus resultados” (Codina, Morales-
Vargas, & Pedraza-Jiménez, 2023, págs. 13-27). De acuerdo con Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (2019) “la comunicación académica es la que realiza el emisor ante un grupo de receptores interesados en conocer acerca de determinados conceptos o temas de un área particular de estudios, esta comunicación puede ser oral o escrita” (pág. 2).
Concepto propio
En resumen, la comunicación académica se basa en la divulgación de proyectos o conocimientos de investigación científica a diversos individuos por medios oficiales o extraoficial, siendo el primer medio mencionados como publicaciones certificadas, tesis académicas o prensa escrita u oral, entre otros, y los particulares (extraoficial) suelen ser blogs personales, o nexo social directo entre emisor y receptor.
https://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/paginabasica/Cartilla%20N%C2%BA%2010%20-%20Comunicaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20y%20acad%C3%A9mica.pdf
Codina, L., Morales-Vargas, A., & Pedraza-Jiménez. (2023). Comunicación académica: una disciplina que nos conviene impulsar. Index.comunicación, 13(1), 13-27. doi:https://doi.org/10.33732/ixc/13/01Comuni
Vidal, & Zayas. (2018). Comunicación científica y el acceso abierto. Educación Médica Superior, 32(3), 244-254. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000300021&lng=es&tlng=pt.
Actividad N°-2
REFERENCIA
FERIAEFFIX. (2023, 22 agosto). Conferencia Felipe Vergara consultor de Marketing digital - Feria Effix Colombia 2022 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TsUTOPKRX4g
Actividad N°-3
TEMA: Comunicación Científica
TAREA: Ver un video de algún tema de divulgación científica de interés al público en general, realizar un informe.
Salud mental, la clase que nadie nos dio
En YOUTUBE ponemos encontrar el video de un conversatorio titulado: Salud mental, la clase que nadie nos dio, expuesto en un evento de TEDx por Fernando Lemarroy, Cofundador y Jefe de Oficina de Operaciones de The Startop. Inicia su charla con un ejemplo claro de uno de los mayores indicios a los problemas de la salud mental, la comparación de cada individuo con el exterior, dejándonos claro que cada persona es autónoma y tiene sus fortalezas y debilidades como ser humano propio de sí mismo. Con ello, nos deriva a las expectativas de la sociedad y su influencia en la perspectiva de cada ser sobre si, determinando si estamos actuando bien o mal en base a lo que se cree que esta correcto ante el ojo público, sin consideración alguna al sentir y la esencia de cada cabeza. Por ende, hay que familiarizarnos con nuestras emociones, aceptando que son inevitables, saber controlar sus impulsos momentáneos llenos de emoción y meditar la respuesta a ellos siéndonos de favor a nosotros mismo.
Otro factor de gran influencia es la dependencia a cosas materiales como el celular móvil, lo que nos lleva a vincularnos de igual forma con las redes sociales, donde la comparación es más contundente por la necesidad de querer encajar con los estándares que la sociedad nos quiere fomentar como “correctas” o “bien visto”. Tenemos que ser diciplinados, tomar decisiones inteligentes para alcanzar nuestros objetivos y formar nuestro proyecto de vida en base a lo que queremos, deseamos y necesitemos en nuestras vidas, moldeándonos como personas únicas en este mundo lleno de incertidumbre.
REFERENCIA
TEDx Talks. (2022, 31 mayo). Salud mental, la clase que nadie nos dió | Fernando Lemarroy | TEDxTecdeMty [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_9agX3gY1jU
Actividad N°-4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Facultad De Ciencias Empresariales
Carrera De Mercadotecnia
Gestión de marca e identidad en la televisión pública. Análisis de Canal Encuentro. Argentina
Estudiante:
Joselyn Johnelly Arcalle Chamba
Asignatura:
Comunicación Académica
Docente:
Doc. Monica Alexandra Nugra Betancourth
Fecha:
Martes, 13 de Mayo de 2025
Resumen
El presente artículo realiza un estudio sobre el canal Encuentro con enfoque general de acuerdo con la gestión de su marca y el manejo de su identidad, basándose en el análisis de su estrategia de marketing para comprender cómo se relaciona con su audiencia y con la tecnología. Se sustenta en base al concepto de marketing cultural dentro de una política pública de comunicación. Por ello, en el trascurso de la investigación se combinan tácticas que nos ayudan a gestionar la marca con herramientas para identificar y estudiar los cambios de comportamiento de los espectadores y la demanda de diversas pantallas. Por otra parte, este estudio se enfoca en examinar varios aspectos claves como la producción, programación, audiencia, comercialización y gestión de marca. Además, se implementa el análisis de la creatividad en la creación de la apertura televisiva resaltando sus elementos visuales y campañas, buscando patrones en colores, gráficos y tipografías.
Introducción
En el contexto actual, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han transformado el consumo de productos audiovisuales, permitiendo acceso en cualquier momento y lugar a través de dispositivos como teléfonos móviles, computadoras y tablets(tabletas). Esto ha generado nuevas formas de interacción social y oportunidades de negocio, valorizando experiencias en diversos formatos audiovisuales.
Canal Encuentro, dirigido principalmente a estudiantes y docentes, se destaca en este ecosistema mediático por adaptarse a las nuevas tecnologías y ofrecer contenidos innovadores. Su estrategia de marketing busca posicionar la señal como una marca educativa y pública, analizando su identidad, relación con las TIC y redes sociales, y su impacto en el amplio panorama mediático actual.
Desarrollo teórico o análisis
Figura 1. Logotipo del Canal Encuentro
Fuente: http://www.encuentro.gov.ar/
El logotipo de Canal Encuentro se centra en el signo "igual", representado con grafismo de tiza y formado por dos letras "E" enfrentadas, simbolizando unión e inclusión. Este diseño refuerza la identidad institucional y actúa como una representación gráfica estable del nombre del canal.
Figura 2. Antigua captura de pagina principal del canal Encuentro en YOUTUBE
Fuente: https://www.youtube.com/user/encuentro
Figura 3. Captura actual de la pagina principal del canal de Encuentro en YOUTUBE
Fuente: https://www.youtube.com/user/encuentro
Ente la figura 2 y 3 encontramos un contarte clave del crecimiento del canal al momento de vincularse con sus espectadores debido que, es considerado como un canal educativo y cultural de origen argentino.
Figura 5. Captura de pantalla del portal digital de Canal Encuentro
Fuente: http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/encuentro
Podemos notar como el canal encuentra busca adaptarse a las nuevas tecnologías por medio de la creación de su portal digital que se observa en la figura 5. Con esta modalidad los contenidos pueden verse en línea e inclusive descargarse por medio de la conexión a internet.
Conclusiones
Ofrecer una televisión pública de margen educativo fue uno de sus objetivos claves para llegar a sus espectadores como docentes, alumnos y público en general. Gracias a su enfoque estratégica a ca comunicación integral, con ayuda del marketing cultural y su diseño distintivo corporativo, lograron construir paradigmas novedosos en la comunicación cultural y educativa. Con ello, se rompieron estigmas históricos en la televisión pública, resaltando por su valor, diversidad y calidad, donde estas cualidades llegaron a sus oyentes de la ciudadanía argentina.
Referencias
Fernádez, P. E. (2014). Gestión de Marca e Identidad en la Televisión Pública.Análisis de Canal Encuentro, Argentina. Cuadernos.info, 34, 81-92.doi: https: 10.7764/cdi.34.560
Anexos
Anexo 2. Imagen de captura de pantalla del DOI del artículo científico
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
Facultad De Ciencias Empresariales
Carrera De Mercadotecnia
Gestión de marca en redes sociales como herramienta para posicionar pequeñas y medianas empresas en Internet
Estudiante:
Joselyn Johnelly Arcalle Chamba
Asignatura:
Comunicación Académica
Docente:
Doc. Monica Alexandra Nugra Betancourth
Fecha:
Martes, 13 de Mayo de 2025
Resumen
La compra de productos y servicios por medio del internet se ha convertido en una de las entradas mas factibles para cualquier emprendimiento o negocio a nivel mundial. El objetivo de esta investigación es otorgar una metodología rentable para gestionar los contenidos subidos a las redes sociales, mejorando la posición de pequeñas y medianas empresas(PYME) sin la demanda de gran cantidad de recursos económicos. A través del método científico y diseño cuasi experimental se logro concretar el método adecuado para llevar acabo al investigación, gracias al aporte de usuario de la PYME, instrumentos digitales, tanto cómputos sistemas operativos digitales, la observación constante, entrevistas y encuestas. Gracias a la implementación de este estudio, se optimizó la presencia de manera online (en línea) la Imprenta Gutenberg en Riobamba, logrando un aumento del 40% en leads en redes sociales y un posicionamiento del 100% en su sitio web, destacándose en los resultados de búsqueda.
Introducción
La actualidad es considerada como la era digital, debido que, la tecnología ha revolucionado múltiples áreas, desde educativos y en la salud, hasta en el comercio. El comercio electrónico, en particular, ha emergido como una herramienta clave para conectar empresas y consumidores a nivel global, facilitando procesos de compra y venta de manera eficiente y segura. Su crecimiento ha transformado la manera en que los minoristas expanden sus operaciones y optimizan sus recursos, mientras que los clientes disfrutan de mayor accesibilidad a productos y servicios.
Dentro de este entorno digital, la identidad corporativa juega un papel fundamental, ya que la presencia en línea influye directamente en la toma de decisiones de los consumidores. La gestión adecuada de activos intangibles y la construcción de una reputación digital sólida permiten a las empresas diferenciarse y destacarse en un mercado cada vez más competitivo. En este contexto, el marketing digital se ha consolidado como un pilar esencial para el posicionamiento en Internet, combinando estrategias de comunicación, análisis de comportamiento del consumidor y seguridad en transacciones. Modelos como el Inbound marketing han demostrado ser efectivos al atraer, convertir y fidelizar clientes, transformándolos en promotores activos de las marcas. Así, la digitalización y el comercio electrónico continúan redefiniendo las dinámicas del mercado global.
Desarrollo teórico o análisis
Tabla 1. Clasificación de las empresas en Ecuador.
Fuente:
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) son clave para el desarrollo económico, representando más del 90% de las compañías a nivel mundial y el 97% en Latinoamérica. En Ecuador, su presencia sigue creciendo, principalmente en los sectores de comercio y servicios. El 73,1% de estas empresas se concentran en cinco áreas: comercio, agricultura y ganadería, transporte y almacenamiento, manufactura, y alojamiento y comidas.
Tabla 2. Información de las imprentas competencia de imprenta Gutenberg.
Fuente:
Fuente:
Fuente:
Se puede observar la presencia que tuvo la imprenta Gutenberg en cada una de las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter (ahora nombrada: “X”) e Instagram según las interacciones de cada red social.
Conclusiones
La metodología de diseño digital y posicionamiento permitió a Imprenta Gutenberg aumentar sus leads en redes sociales y mejorar su visibilidad en los buscadores, especialmente en Google. El proyecto logró sus objetivos y demostró que esta metodología puede aplicarse en cualquier PYME con resultados exitosos. En un mundo cada vez más digital, las empresas deben adaptarse para no quedar fuera del mercado. Este estudio confirma que, con pocos recursos, es posible obtener grandes beneficios, y que las pequeñas y medianas empresas deben prepararse para los cambios y nuevas oportunidades en el comercio.
Referencias
Duque Vaca, M. Á., Ramos Jiménez, R. B., López Chiriboga, M. A., & Isín Vilema, M. D. (15 de Agosto de 2020). La metodología de diseño digital y posicionamiento permitió a Imprenta Gutenberg aumentar sus leads en redes sociales y mejorar su visibilidad en los buscadores, especialmente en Google. El proyecto logró sus objetivos y demostró que esta metodología pued. Polo del Conocimiento, 5, 906-928. doi:10.23857/pc.v5i8.1633Anexos
Ensayo académico
Tema: Caso marketing de ciudades:
promoción y publicidad de la marca ciudad de Machala a través de sus obras y
atractivos.
Enlace: https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3918
Informe académico
Tema: Análisis del comportamiento del
consumidor con respecto a la demanda de productos publicitarios en la ciudad de
Machala.
Enlace: https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/3714
Artículo científico
Tema: El impacto del internet en el
marketing como una herramienta potencial para mejorar el comercio electrónico.
Enlace: https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/5255
Resumen crítico
Tema: Uso del social media marketing y
el engagement en universidades de Machala
Enlace: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1082
Ponencia académica
Tema: Análisis estratégico del
posicionamiento de mercado de la empresa CNT EP del Ecuador.
Enlace: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/13747
Tarea: Escuchar una ponencia con tema de mercadotecnia en internet y realizar un informe
Qué es Marketing: Con un Verdadero
Experto, Rolando Arellano
La
ponencia impartida por el reconocido experto Rolando Arellano presenta una
visión integral del marketing, desmitificando la idea de que solo se trata de
vender o promocionar productos. Desde su experiencia, el marketing es, sobre
todo, una forma de generar valor al cliente mediante la comprensión profunda de
sus necesidades. Para Arellano, el centro de toda estrategia está en la
empatía: conocer al consumidor, escucharlo y adaptar la oferta para que
realmente encaje en su vida cotidiana.
El
ponente resalta que muchas empresas fallan por centrarse únicamente en la
publicidad, sin considerar factores esenciales como el diseño del producto, la
adecuación del precio, la distribución efectiva o la verdadera promesa de
valor. Enfatiza que el marketing bien hecho no es gritar más fuerte, sino
hablar con claridad a quienes realmente lo necesitan. Explica que el
posicionamiento adecuado permite incluso establecer precios más altos, porque
el consumidor percibe un mayor valor cuando la propuesta es coherente y
auténtica.
Durante
su intervención, Arellano comparte casos reales como el de una marca de
mayonesa que fracasó por no adaptarse al gusto local, hasta que cambió la
receta según estudios de mercado, logrando así multiplicar su éxito. Estos
ejemplos evidencian que el marketing no se trata de forzar una venta, sino de
hacer que el cliente se sienta comprendido.
También
subraya la importancia de la marca personal, afirmando que cada profesional,
empresa o institución debe ser coherente entre lo que promete y lo que ofrece.
Para él, el marketing también se aplica en el trato humano, en la manera en que
una persona comunica su valor a los demás. En el mundo actual, donde los
consumidores tienen voz, poder de decisión y múltiples opciones, la clave del
éxito radica en ofrecer experiencias reales, valiosas y sostenibles.
Arellano
concluye que el marketing del futuro no será solo digital, sino profundamente
humano, basado en la confianza, la autenticidad y la capacidad de escuchar con
humildad.
Enlace
del video: https://youtu.be/qDBXLQgdgtw?si=Z1584A2c1wN6REfk
No hay comentarios:
Publicar un comentario