UNIDAD II: Procesos de citación y referencialidad: Normas y estilos

DIARIOS DE CLASES



 UNIDAD II: Procesos de citación y referencialidad: Normas y estilos


Fecha: 12/13 de mayo de 2025

Objetivo: Conocer acerca de las normas APA, mediante el método analítico  para su debida aplicación en las tareas a realizar. /Contribuir a la comprensión de formas de plagio académico, a través de criterios, para la toma de decisiones.

Tema:

Normas APA

Las normas APA es un conjunto de normativas o reglas creadas por la American Psychological Association para estructurar documentos académicos y científicos de manera clara y organizada.

¿En qué nos ayudan las normas APA?

v  Facilitan la comprensión: Ayudan a presentar la información de manera ordenada, lo que mejora la lectura y el análisis.

v  Garantizan credibilidad: Al utilizar citas y referencias correctamente, se evita el plagio y se reconoce el trabajo de otros autores.

v  Estandarizan la presentación: Proporcionan un formato uniforme para trabajos académicos, lo que facilita la comparación y evaluación.

v  Favorecen la organización del contenido: Definen estructuras claras para títulos, subtítulos, citas y referencias, mejorando la coherencia del documento.

v  Mejoran la comunicación científica: Permiten que los estudios sean comprensibles y accesibles para la comunidad académica.

 Algunas de las principales reglas incluyen:

Formato del Documento

  • Tamaño de papel: Carta (8.5 x 11 pulgadas).
  • Márgenes: 1 pulgada (2.54 cm) en todos los lados.
  • Tipo de letra: Times New Roman 12 pt, Calibri 11 pt, Arial 11 pt, Georgia 11 pt.
  • Interlineado: Doble (2.0) en todo el documento.
  • Alineación: Izquierda, sin justificar.

Estructura del Trabajo

  • Portada: Título, nombre del autor, afiliación institucional, curso, profesor y fecha.
  • Resumen: Máximo 250 palabras, con palabras clave.
  • Cuerpo del documento: Introducción, método, resultados y discusión.
  • Referencias: Lista de fuentes utilizadas, en orden alfabético.

Citación y Referencias

  • Citas en el texto: (Apellido, Año) → Ejemplo: (Smith, 2020).
  • Referencias: Apellido, Inicial. (Año). Título en cursiva. Editorial.
  • DOI o URL: Se incluye si la fuente es digital.

 

Fecha: 19/20 de mayo de 2025

Objetivo: Unificar formas de presentar trabajos escritos a nivel internacional, a través del análisis de la normativa, para trabajos de proyectos de grado o cualquier tipo de documento de investigación. /Reconocer las tablas y figuras, mediante la practica para la citación en los trabajos de investigación.

Tema:

Formato para la presentación de trabajos: encabezados, Citas, Tablas y figuras 

Las normas APA establecen un formato estructurado para la presentación de trabajos académicos. Los encabezados es una forma estética de identificar los niveles de los títulos de una investigación científica. En cambio, la citación pone en manifiesto que existe una investigación trascendente. Por otro lado, las tablas y figuras que se desarrollan dentro de trabajos científicos también incluyen normativas para su identificación, inclusive si son recolectados de otras investigaciones deben ser citados.

Encabezados

Los encabezados en APA siguen una jerarquía de cinco niveles:

  1. Título centrado en negrita (Nivel 1)
  2. Título alineado a la izquierda en negrita (Nivel 2)
  3. Título alineado a la izquierda en negrita y cursiva (Nivel 3)
  4. Título en negrita y cursiva, con sangría (Nivel 4)
  5. Título en cursiva con sangría (Nivel 5)

Citas

Las citas pueden ser:

  • Cita textual corta (menos de 40 palabras): Se coloca entre comillas dentro del texto.
  • Cita textual larga (más de 40 palabras): Se presenta en un bloque independiente con sangría.
  • Cita parafraseada: Se reformula el contenido sin cambiar el significado.

Ejemplo de cita en el texto:

Según Smith (2020), "la investigación demuestra una correlación significativa" (p. 45).

Tablas

Las tablas deben incluir:

  • Número de tabla en negrita (Ejemplo: Tabla 1).
  • Título en cursiva debajo del número.
  • Encabezados de columna claros y concisos.
  • Cuerpo de la tabla con datos organizados.
  • Notas explicativas si es necesario.

Figuras

Las figuras incluyen gráficos, diagramas y fotografías. Deben contener:

  • Número de figura en negrita (Ejemplo: Figura 1).
  • Título en cursiva debajo del número.
  • Imagen o gráfico con calidad adecuada.
  • Notas explicativas si es necesario.

 

Fecha: 26 de mayo de 2025

Objetivo: Unificar formas de presentar trabajos escritos a nivel internacional, a través del análisis de la normativa, para trabajos de proyectos de grado o cualquier tipo de documento de investigación. /Reconocer las tablas y figuras, mediante la practica para la citación en los trabajos de investigación.

Tema:

Formato para la presentación de trabajos - Encabezados


En la séptima edición de las normas APA (American Psychological Association), el formato para la presentación de trabajos académicos incluye una estructura clara y jerarquizada de encabezados (títulos y subtítulos) que ayudan a organizar el contenido del documento.

Formato general del documento (APA 7.ª edición)

  • Tipo de letra: Times New Roman 12, Arial 11, Calibri 11, Lucida Sans Unicode 10 o Georgia 11 (elige una y mantén la misma).

  • Interlineado: Doble (2.0) en todo el documento.

  • Márgenes: 2.54 cm (1 pulgada) en todos los lados.

  • Alineación: A la izquierda (sin justificar).

  • Sangría: Primera línea de cada párrafo con sangría de 1.27 cm (0.5 pulgadas).

  • Paginación: Esquina superior derecha.

  • Título del trabajo: Centrado, en negrita y en la parte superior de la primera página (sin subrayar ni cursiva).

  • Número de página: Esquina superior derecha, comenzando desde la portada.


Encabezados en APA 7.ª edición

APA establece cinco niveles de encabezado jerárquico, que deben usarse para organizar el contenido según su importancia.


Nivel Formato Ejemplo
1 Centrado, negrita, mayúscula inicial (estilo título) Resultados del Estudio
2 Alineado a la izquierda, negrita, mayúscula inicial Muestra y Participantes
3 Alineado a la izquierda, negrita, cursiva, mayúscula inicial Instrumentos de Evaluación
4 Sangría, negrita, punto final, texto sigue en la misma línea Método de análisis. Se utilizó SPSS para...
5 Sangría, negrita, cursiva, punto final, texto sigue en la misma línea Observaciones adicionales. Los datos revelan...


Fecha02/03 de junio de 2025

Objetivo: Unificar formas de presentar trabajos escritos a nivel internacional, a través del análisis de la normativa, para trabajos de proyectos de grado o cualquier tipo de documento de investigación. / Reconocer las tablas y figuras, mediante la practica para la citación en los trabajos de investigación.

Tema

Tablas y Figuras


TABLAS en APA 7.ª edición

Formato general:

  • Número de tabla: Va arriba, en negrita, alineado a la izquierda. Ejemplo:
    Tabla 1

  • Título de la tabla: Justo debajo del número, en cursiva, con mayúscula inicial en estilo título (Title Case), sin punto final. Ejemplo:
    Resultados de la Encuesta de Satisfacción

  • Encabezados de columnas: En negrita.

  • Contenido: Alineado al centro o a la izquierda según el tipo de dato (texto o número).

  • Bordes: Solo los horizontales esenciales (encima y debajo de los encabezados, y al final de la tabla). No se usan bordes verticales.

  • Nota: Debajo de la tabla, si es necesario. Comienza con la palabra Nota. en cursiva. Ejemplo:
    Nota. Los resultados reflejan la media por grupo.





FIGURAS en APA 7.ª edición


Formato general:

  • Número de figura: Va arriba, en negrita y alineado a la izquierda. Ejemplo:
    Figura 1

  • Título de la figura: En cursiva, justo debajo del número. Estilo título, sin punto final. Ejemplo:
    Diagrama del Proceso de Decisión

  • Imagen o gráfico: Centrado. Puede ser una imagen, gráfico, diagrama, mapa, etc.

  • Nota (opcional): Debajo de la figura. Comienza con la palabra Nota. en cursiva, si se requiere aclaración, fuente o explicación adicional.




Fecha09/10 de junio de 2025

Objetivo: Facilitar la redacción de los escritos científicos, mediante la utilización de citas, para brindar información sobre las obras utilizadas en la estructura de los trabajos.

Tema

Lista de Referencias en APA 7.ª edición

Reglas generales:

  • Título:
    Escribe Referencias (sin comillas, sin negrita, sin cursiva) centrado en la parte superior de la página.

  • Orden:
    Las referencias van en orden alfabético por apellido del autor.

  • Sangría francesa:
    La primera línea alineada a la izquierda y las siguientes con sangría de 0.5 pulgadas (1.27 cm).

  • Interlineado:
    Toda la lista debe ir en doble espacio (2.0), sin espacios extra entre referencias.

  • Fuentes aceptadas:
    Libros, artículos, páginas web, videos, etc. Todos deben tener autor, año, título y fuente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario